El románico es el estilo arquitectónico que dominó en Europa durante los siglos
XI, XII y parte del XIII. Es la arquitectura de la sociedad feudal cristiana y representa
el esfuerzo por construir templos perdurables y con la mayor grandeza posible.
A pesar de las notables diferencias estilísticas entre las
diferentes regiones de España, estos objetivos llevaron a la creación de
edificios que comparten ciertos rasgos.
Son construcciones de piedra con muros gruesos y
caracterizadas por los arcos de medio punto, bóvedas (techo arqueado),
columnas extensas y molduras robustas. Esto resultó en la creación de iglesias oscuras que
invitaban al recogimiento y a la meditación religiosa. Las iglesias románicas también
se caracterizan por la presencia de un ábside. Ése es el nombre dado a la parte del
templo de forma semicircular o abovedada que sobresale de la fachada posterior y
donde se encontraban tradicionalmente el altar y el presbiterio.
|
|

|
|

Puerta principal
|
Iglesia de San Juan (Zamora)
Construida en el siglo XII, esta iglesia
es representativa de la arquitectura
románica que se desarrolló en el norte
y centro de la Península Ibérica.

Puerta lateral y vidriera
|
|
 |
|

|
|

Puerta principal
|
Catedral de Zamora (Zamora)
Construida a mediados del siglo XII durante
el reinado de Alfonso VII, esta catedral destaca por su
cúpula de estilo bizantino (con exceso de lujo y ornamentación)
y su robusta torre/campanario.
Partes del edificio original fueron sustituidas por otras
de estilo gótico.
|
|
 |
|

La torre posterior es parte de una construcción anterior y de estilo mozárabe
|
|
Iglesia de San Millán (Segovia)
La iglesia más antigua de Segovia,
fue construida en el siglo XII a imitación
de la catedral de Jaca (Huesca, España). Muestra una combinación
de estilos clásicos y mozárabes.

Pasillo exterior
|

Nave principal con bóveda en cañon sujeta por robustas columnas
y un ábside semi-cicular en el fondo
|
|
 |
|

ábside semi-circular y torre posterior
|

Fachada con campanario
Iglesia de Ullestret (Ullestret)
Construcción del siglo XII
representativa del románico catalán.
|
|

Vista lateral
|
|
 |
|

Iglesia de la Vera Cruz (Segovia)
|

Fue construida en el siglo XIII por
la Orden del Santo Sepulcro. Es un
templo de planta circular característica
de las iglesias construidas por
los templarios a imitación del Santo
Sepulcro de Jerusalén. Consta de
tres ábsides y una torre posterior.
|
|

Robustas molduras que decoran la escalera interior
|
|
 |
|

|
|

Fachada principal
|
Antigua iglesia de San Francesc (Montblanc)
Formaba parte de un convento franciscano,
destruido en el siglo XIX, donde vivió
San Francesc d'Assís o Anselm Turmeda.
En su interior se reunieron las Cortes Generales
de Cataluña en el año 1414.
Ábside semicircular y capilla adosada (del siglo XVII)
|